¿Religión objetiva o subjetiva?
Intro
A. Vamos a hablar de dos palabras opuestas. Son un poco difíciles para definir. Más fácil para ilustrar
1. Con estas palabras vamos a dar una lección sumamente importante
2. las palabras son – «objetivo» «subjetivo»
B. Definiciones
1. Objetivo – Larousse – «relativo al objeto; realidad objetivo (Su contrario en este sentido es subjetivo)
Dícese de lo que existe realmente fuera de la persona.. Extento de parcialidad »
2. Subjetivo – relativo al sujeto pensante por oposición a objetivo. Ejemplo: Una persona que varia con
los gustos, los hábitos, etc.
3. Lo objetivo se basa en alguna base fuera de uno – un criterio establecido por alguna autoridad
4. Lo subjetivo se basa en lo que uno siente
C. La diferencia ilustrada
1. la matemática una ciencia objetiva- la filosofía subjetiva
a. 1 más 1 son dos – es una verdad objetiva.
i. No se basa en los sentimientos – yo siento que uno más uno son dos
2. leyes matemáticas
b. Creo que el universo se controla por cristales y la astrología. Walter Mercado
i. ¿Viene de alguna ley objetiva?
ii. Viene de los sentimientos de uno.
2. el trabajo de la policía debe ser basado en lo objetivo
a. «No me gusta su carro.» Es una idea subjetiva, ¿tiene autoridad para aprender al individuo en base de esta objeción subjetiva?
b. «Usted pasó la luz en rojo:– violó una ley objetiva
I. Dos tipos de religión (1) religión objetiva – se basa en hechos, en leyes y (2) Religión subjetiva – se basa en sentimientos en las emociones
A. El Budismo, Hinduismo – La verdad sale de usted mismo
1. Buda trató de encontrar el significado de la vida estudiando con maestros hindúes, no lo encontró
2. Pasó 49 días sentado debajo de un árbol, una higuera. Encontró alumbramiento
3. Enseña que cada individuo encuentra su propio alumbramiento, viene de adentro de uno mismo
a. meditación – no en una ley objetiva, sino en los sentimientos
4. religión subjetiva
B. El Hinduismo parecido – No hay verdad objetiva
1. muchos creen en dioses personales, otros no
2. es una religión subjetiva – usted inventa su propia verdad
3. Lo que es verdad para usted, quizás no sea la verdad para otro
C. Así es con otras religiones orientales – la religión de Confucio, sintoísmo de Japón y otras
II. La religión de la Biblia – ¿Es subjetiva – se basa en sentimientos? O es ¿objetiva? Se basa en algo fuera de nosotros, un criterio concreto? ¡Es Objetiva!
A. Se basa en un Dios que existe fuera del hombre – Dios
B. Nos ha dado un criterio fuera de nosotros – La Biblia
1. Este libro ha sido confirmado – ¿con sentimientos?
2. ¡Con señales!
a. No sintieron que Lázaro resucitó, lo vieron
b. No sintieron que hubieran visto a Jesús, lo vieron
C. Textos- 2 Pedro 1:18-21
1. 2 Pedro 1:18¶ Porque os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no siguiendo fábulas artificiosas, sino porque fuimos testigos oculares de su majestad. (No de lo subjetivo, sino de lo objetivo)
17 Porque al recibir de parte de Dios Padre honra y gloria, desde la grandiosa gloria le fue dirigida una voz: «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.»
18 Y nosotros oímos esta voz dirigida desde el cielo cuando estábamos con él en el monte santo. (No lo sentimos, no lo imaginamos, lo vimos y los oímos)
19 ¶ También tenemos la palabra profética que es aun más firme. Hacéis bien en estar atentos a ella, como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que aclare el día y el lucero de la mañana se levante en vuestros corazones.
20 Y hay que tener muy en cuenta, antes que nada, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada; (no es de una fuente subjetiva)
21 porque jamás fue traída la profecía por voluntad humana; al contrario, los hombres hablaron de parte de Dios siendo inspirados por el Espíritu Santo. (es objetiva)
D. Dios quiere que hagamos todo lo que hagamos en base de su verdad objetiva
1. Col. 3:17 Y todo lo que hagáis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del
Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.
a. ¿Conforme a sentimientos?
b. Debemos tener autoridad objetiva del Señor Jesús por todo lo que hagamos
2. 1 Pedro 4:11 Si alguien habla, hable conforme a las palabras de Dios. Si alguien presta
servicio, sirva conforme al poder que Dios le da, para que en todas las cosas Dios sea
glorificado por medio de Jesucristo,
a. ¿Cómo debemos hablar? Conforme a la palabra objetiva
b. Dios no quiere la religión subjetiva
i. «Yo siento en el corazón que Dios quiere que yo lo haga»
NO – Quiere palabra de Dios –
ii. En aquel tiempo, un profeta cuya revelación había sido confirmado por verdaderos milagros
ii. hoy: libro, capítulo, versículo
III. Ejemplos bíblicos de personas que querían enfocarse demasiado en lo subjetivo
A. «ángeles» (Col. 2:18)
Nadie os prive de vuestro premio, fingiendo humildad y culto a los ángeles, haciendo alarde de lo que ha visto, vanamente hinchado por su mente carnal; (NVI razonamientos humanos)
1. Querían una religión subjetiva
2. Tenían la palabra de Dios, A.T. profetas inspirados, querían especular sobre los ángeles
B. Que Juan no iba a morir: Juan 21:22,23
1. Jesús le dijo: –Si yo quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué tiene esto que ver contigo? Tú, sígueme.
23 Así que el dicho se difundió entre los hermanos de que aquel discípulo no habría de morir.
Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: «Si yo quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué
tiene que ver eso contigo?»
2. Las palabras de Jesús claras
3. Algunos preferían la especulación, lo misterioso, agregar ideas raras a lo que Jesús actualmente dijo.
4. Si hubieran tomado las palabras de Jesús tales como eran, no habrían tenido problemas
5. Muchos son así hoy. Quieren enfocarse en especulaciones subjetivas y no en palabras objetivas
IV. Hoy vivimos en un tiempo cuando todos quieren una religión subjetiva, basada en las emociones y no en la verdad objetiva de la palabra de Dios.
A.. Comenzando en los años 60 – «Haz conforme lo que te sientes»
1. No hay verdad objetiva
B. Ha afectado el mundo religioso.
1. Hace 100 años, grandes debates sobre lo que enseña la Biblia, la verdad objetiva, acerca del bautismo, la predestinación, etc.
2. No es tanto, ¿»qué la Biblia dice»? Sino, ¿»cómo se siente»?
3. Hoy, «tu te sientes así y yo no.»
C. Dichos
1. «Dios lo puso en mi corazón» … ir a tal parte, llamar por teléfono
a. Sintieron algo, «sinceramente pensaron que era Dios que puso este impulso allí»
b. Pero esta es religión subjetiva
i. Algunos sinceros tienen impulsos para hacer una cosa y otros otra
2. «Dios me iluminó» «iluminación interior»
a. Con respecto a la interpretación de la Biblia- mal interpretan, La idea es que el Espíritu Santo
milagrosamente tiene que operar en el corazón para que la entiendan.
b. La Biblia dice que son las palabra mismas que salvan. – Hechos 11:14
i. Los que son de buena tierra reciben la palabra, la cual les salva
D. Hay demasiada confianza en «testimonios» subjetivos
1. Hay ilustraciones objetivas y hay testimonio subjetivo
a. Testimonio objetivo – los apóstoles – Vieron, no sintieron- Jesús caminar sobre el agua, vivo
después de Su muerte
i. Hoy es bueno oír, «Así vine a ser cristiano – leí la palabra del Espíritu Santo, me cambió» etc.
b. subjetivo – «siento que esto pasó,» «siento que el otro pasó»
2. Hoy en muchas partes quieren quitar tiempo de estudio bíblico para oír «testimonios» subjetivos –
3. Hay varios problemas
a. violación de 1 Cor. 14:34 – Las mujeres hablan en medio de los servicios
b. la palabra «testigo» – MARTUS, ,MARTUR
i. empleado en la Biblia para referirse a un pequeño grupo de personas que vieron a Jesús y su
resurrección
ii. Hoy se emplea esta palabra en forma muy ligera
c. Se enfocan en lo subjetivo
i. La mayor parte no tratan de lo espiritual. No, «cómo encontré esta verdad en la Biblia.» Sino tratan mayormente de lo físico
ii. Ejemplo – Señora en Argentina – «Dios abrió lugar para mi lavadora.»
iii. «Sé que Dios intervino directamente para conseguirme este puesto.»
iiii. Lo mismo pasa a los ateos y paganos – encuentran lugar para lavadora, encuentran trabajo
iiiii. Debemos dar gracias a Dios por todo. Pero no hablar de lo que no sabemos
D. El resultado de confiar en sentimientos, la iluminación interior, testimonio subjetivos
1. La confusión, la división
a. los sentimientos de un dicen una cosa a uno y los de otro dicen algo diferente a otra
2. Menos énfasis en la palabra de Dios
a. Un predicador, Rey Vélez, dijo – «Algún día no necesitaremos de Biblias, sino de hombres de Poder.»
3. Más confianza en las emociones – desconfiables
V. La solución a los errores de la religión subjetiva
A. Aferrarnos a la verdad objetiva que es la palabra de Dios.
1. Pedir «libro, capítulo, versículo» para autorizar las prácticas
2. Así hacemos todo en nombre del Señor Jesucristo, así hablamos como la palabra de Dios
B. Tener cuidado con los dichos y prácticas que vienen de los que promueven la religión subjetiva
1. No digamos «Dios lo puso en mi corazón.»
a. sino, La Biblia dice, «Dios dice en la Biblia,» «El Espíritu dice en Su palabra.»
b. estamos acudiendo no a los sentimientos subjetivos sino a la palabra de Dios, la autoridad objetiva
2. Cuidado con «testimonios»
a. Aunque hay tiempo para hablar de cómo Dios nos ha cambiado por la palabra, podemos fácilmente
meternos en lo subjetivo que no salva.
b. El Espíritu salva por medio del evangelio, no por testimonios acerca de lavadoras, el artritis,etc.
Conclusión
A. ¡Un énfasis en la verdad objetiva de la palabra da alegría, da emociones!
1. No hay nada que da más alegría que saber, no en base de un impulso, un testimonio subjetivo, sino en base de la palabra del Dios todopoderoso, que me ama, me ha salvado y tiene la vida eterna preparada para mi.
B. ¿Usted tiene esta esperanza? Quizás se siente bien, alguien le ha dicho que es salvo
1. La palabra –Marcos 16:16
C. ¿Podemos ayudarle a obedecer la verdad objetiva?