¿Hechos 13:48 apoya el calvinismo?

De "Creced" febrero, marzo/2004

Los gentiles, oyendo esto, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna.” (Hechos 13:48)

Cita de una carta: “He oído de dos personas decir en la última semana que Hechos 13:48 fue el versículo que les causó aceptar el calvinismo.”

El calvinismo es una tradición protestante que ha influenciado a la mayor parte del mundo evangélico. Los calvinistas citan Hechos 13:48 para enseñar que antes de la fundación del mundo, Dios escogió (ordenó) a algunos individuos para ser salvos y a otros para ser perdidos, sin que tuvieran libre albedrío para aceptar o rechazar la salvación.

Lo que la Biblia enseña en cuanto al libre albedrío

La Biblia enseña que Dios predestinó que el grupo de individuos de buen corazón fuera salvo e hizo un plan por medio del cual este grupo pudiera recibir el perdón y tener comunión con El (Efesios 1-3). En contraste con el calvinismo, la Biblia enseña que el hombre tiene el libre albedrío para aceptar o rechazar a Cristo y para decidir si quiere encontrarse entre el grupo que Dios ha predestinado para la salvación.
* Mateo 11:28-30 “Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” Dios invita a todos los trabajados y cargados, no solamente unos pocos individuos elegidos antes de la creación.
* Hechos 2:40 “Sed salvos de esta perversa generación.” La gente en el día de pentecostés tuvieron la capacidad de recibir o rechazar la salvación de Dios.
* Apocalipsis 22:17 “...el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente.” Dios quiere que todos los hombres tomen de esta agua y se salven (2 Pedro 3:9).
Véase también textos como 1 Timoteo 4:16; 2 Pedro 1:10 y Apocalipsis 3:20.

¿Cómo interpretar Hechos 13:48 a la luz de esta enseñanza bíblica?

El contexto: En Hechos 13:46 Pablo dijo a los judíos incrédulos en Antioquía, “A vosotros a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios más puesto que lo desecháis y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí nos volvemos a los gentiles.” Note que los judíos tuvieron libre albedrío para aceptar o desechar el evangelio de Pablo. Versículo 48 hace un contraste con el versículo 46, mostrando que algunos gentiles no desecharon el mensaje sino lo aceptaron. Los judíos tuvieron el libre albedrío para desechar el mensaje, y los gentiles que se salvaron tuvieron lo mismo. Cualquier interpretación de versículo 48 que niegue esta verdad tiene que ser rechazada.

La gramática: Según estudiantes de la lengua griega, la frase, “estaban ordenados,” emplea un tiempo de verbo que se encuentra poco en la literatura griega, llamado pluscuamperfecto perisfrático, el cual puede ser traducido en forma pasiva (así hacen la mayor parte de las traducciones como la Reina Valera, “estaban ordenados”) o en forma media o reflexiva. Si se toma esta última forma para traducir la frase, la idea sería, “los que se habían ordenado (a si mismos) para la vida eterna creyeron.” Así se traduce un texto con gramática casi idéntica, 1 Corintios 16:15, “ellos se han dedicado al servicio de los santos.”
Si se traduce la frase “ordenados” en forma reflexiva “se habían ordenado,” como se hace en 1 Corintios 16:15, obviamente esto descartaría el concepto erróneo del calvinismo que los gentiles no tuvieron libre albedrío para creer o rechazar el mensaje.
Pero, aun si se rechaza la posibilidad de una traducción reflexiva y si se insiste en la traducción pasiva, “estaban ordenados,” no sería suficiente para probar el calvinismo. La frase en forma pasiva no dice que estuvieran ordenados en forma individual antes de la fundación del mundo, antes de nacer, ni especifica cuando o cómo hubieran sido ordenados.
Entonces, ¿cuándo habrían sido ordenados? Al buscar el agua de vida, o sea, al demostrar que eran de “buena tierra,” los gentiles de Antioquía habrían llegado a ser ordenados (“designados” NVI) para la vida eterna. No fue algo que pasó antes de la fundación del mundo.

Ilustración: En el servicio militar a veces los oficiales superiores hacen misiones y piden voluntarios para llevarlas a cabo. Adiestran a los voluntarios y entonces les ordenan cumplir con la misión. Se podría decir, “todos los que estaban ordenados para la misión salieron,” pero esta frase no quitaría el hecho que los que estaban ordenados fueron voluntarios y tuvieron el libre albedrío para participar o no en la misión. Así es con Hechos 13:48, “todos los que estaban ordenados para salvación creyeron.” Fueron ordenados al demostrar ser de buena tierra y querer la verdad, no antes de la fundación del mundo o antes de nacer.