Manifestaciones del orgullo
De "Creced" 6/2014 El escritor Stuart Scott ha escrito la siguiente lista (abreviada y adaptada un poco) para ayudarnos a descubrir dónde está el orgullo en nosotros mismos. Analice su vida honestamente a la luz de la lista. ¿Qué número usted se daría a sí mismo en una escala de 1-10 con respecto a cada manifestación? (10 sumamente humilde, 1 sumamente orgulloso) ¿Qué podemos hacer para dejar que Dios nos sane de este mal que nos aleja de Él? ¡Pidamos Su ayuda y Su misericordia! 2. Falta de gratitud (2 Crón. 32:25) Los orgullosos piensan merecer lo bueno y por tanto no ven ninguna razón para estar agradecidos. De hecho, tienden a quejarse porque creen merecer más de lo que reciben. Tienden a ser criticones, quejones y descontentos. 3. El enojo (Mateo 20:1, 16) Los orgullosos muchas veces están llenos de ira la cual demuestran por arrebatos de ira, el aislamiento de otros, la mala cara, etc. Se enojan porque otros no atienden a sus derechos o a sus expectativas como supuestamente deben. 4. Creerse mejor que otros (Luc. 7:36-50) Se disgustan rápidamente con otros y tienen poca paciencia con los que tienen otros puntos de vista. 5. Tener una visión inflada de su importancia, sus dones, y sus talentos (1 Corintios 4:7) 6. Enfocarse en la falta de sus dones y sus talentos (1 Cor. 12:14-25) Cuando uno siempre se degrada a sí mismo, revela un espíritu egocéntrico. El que siempre proclama, ¡ay de mí! demuestra una lástima de sí mismo que indica el orgullo. 7. El perfeccionismo (Mateo 23:24-28) Muchos perfeccionistas son así porque quieren que otros les reconozcan. 8. Hablar demasiado (Prov. 10:19) Piensan que lo que tienen que decir es más importante que lo que quieran decir los demás. 9. Hablar mucho de sí mismo (Prov. 27:2, Gal. 6:3) Los orgullosos se centran en sí mismos en la conversación, hablado de sus logros personales y de cumplidos que han recibido. 10. Buscar independencia o control (1 Cor. 1:10-13; Ef. 5:21) A algunos les cuesta trabajar para otros o sujetarse a la autoridad de otros. Tienen que ser su propio jefe. Dicen, no necesito ayuda de nadie. 11. Consumirse con lo que piensan los demás (Gal. 1:10) Muchas de sus decisiones se basan en lo que piensan los demás. Quieren agradar a los hombres y no a Dios. 12. Ser devastado o enojarse por las críticas (Prov. 13:1) A los orgullosos les cuesta aceptar la crítica. No pueden soportar el hecho de que no son perfectos o que tienen debilidades. 13. El no aceptar enseñanza de otros (Prov. 19:20) Indica que son sabelotodos. 14. Ser sarcástico o degradante (Prov. 12:18,23) Pueden ser crueles, desestimando a otros para elevarse sobre ellos. A veces tratan de disfrazar su sarcasmo y sus malos motivos al afirmar estar relajando. 15. Falta de servicio (Gal. 5:13, Ef. 2:10) Los orgullosos no sirven a otros porque no piensan mucho en otros. Si sirven a otros es porque quieren que otros les alaben. 16. Falta de compasión (Mat. 5:7) No se preocupan por los problemas de otros. 17. Estar a la defensiva (Gen. 3:12-13, Proverbios 12:1) Los orgullosos dicen muchas veces, ¿A mí me estás echando la culpa? Tratan de dar excusas por su pecado. 18. No admitir equivocarse (Prov. 10:17) El orgulloso hace excusas para justificarseEstaba cansado, o, Estaba pasando un mal rato. 19. No pedir perdón (Mat. 5:23-24) O su orgullo les ha cegado a su pecado, o sencillamente no pueden humillarse para pedir perdón. 20. Falta de oración (Luc. 18:10-14) Muchos orgullosos oran muy poco o no lo hacen. Si oran, se centran en sí mismos y en sus deseos y no en Dios. 21. Resistir la autoridad o no respetarla (1 Pe. 2:13-17) Detestan que otros les digan qué hacer. Tienen un problema con la sumisión. 22. Opinar cuando su opinión no ha sido requerida (Fil. 2:1-4) 23. Minimizar sus pecados (Mat. 7:3-5) Siempre hay excusa o justificación 24. Exagerar los pecados de los demás (Mateo 7:3-5; Luc. 18:9-14) Aunque tienen en poco sus pecados, exageran los defectos de los demás. 25. Ser impaciente o irritable con otros (Ef. 4:31-32) Se preocupan si sus propios planes o deseos son afectados por otros. No son flexibles. 26. Ser celoso o envidioso (1 Cor. 13:4) Les cuesta alegrarse por los logros o las bendiciones de otros. 27. Usar a otros (Mat. 7:12) Valorizan a otros en base de lo que éstos puedan hacer para ellos o para sus proyectos. No se preocupan por servir a otros porque todo es para ellos y acerca de ellos. 28. Engañar al encubrir pecados (Prov. 11:3; 28:13) 29. Usar tácticas para llamar la atención (1 Pe. 3:3,4) Quizás traten de llamar la atención de otros al vestirse con ropa llamativa, por el comportamiento extraño o por hablar siempre de sí mismos. 30. No tener amigos cercanos (Prov. 18:1-2) A veces los orgullosos no procuran la amistad con otros, pensando que no vale la pena o que son tan autosuficientes que no necesitan a otros. |
|||